Quantcast
Channel: Magazine - david-ayer
Viewing all 95 articles
Browse latest View live

'Escuadrón Suicida', la película

$
0
0

Escuadrón Suicida

-En serio, ¿qué demonios os pasa?

-Somos villanos. Esto es lo que hacemos.

Por fin, el próximo fin de semana llega a las carteleras 'Escuadrón Suicida' ('Suicide Squad'), la película más esperada del verano. Las expectativas están por las nubes a causa de unos trailers fantásticos, un elenco liderado por Will Smith, Jared Leto y Margot Robbie, y una propuesta singular: algo así como una versión de 'Doce del patíbulo' ('The Dirty Dozen', 1967) con supervillanos.

Así la definió su director, David Ayer. 'Escuadrón suicida' es el siguiente título del renovado universo cinematográfico de los superhéroes (y supervillanos) de Warner y DC Films tras el estreno en marzo de 'Batman v Superman: El amanecer de la justicia' ('Batman v Superman: Dawn of Justice'). Su presupuesto asciende a 175 millones de dólares y su duración es menor a la que nos tienen acostumbrados este tipo de espectáculos en los últimos años: 123 minutos.

La historia y el cómic

Common, Jared Leto y Margot Robbie

Reúne a un equipo con los más peligrosos y encarcelados súper-villanos, pone a su disposición el arsenal más poderoso del gobierno y los envía a una misión para derrotar a un ente enigmático e invencible...

La oficial de inteligencia de EE.UU. Amanda Waller ha creado un grupo secreto que reúne a individuos diversos y despreciables que no tienen nada que perder, y que servirán perfectamente para esa misión. Sin embargo, cuando se dan cuenta que no habían sido elegidos para triunfar, ¿decidirá el Escuadrón Suicida morir en el intento o será un "sálvense quien pueda"?

Comics de Escuadrón Suicida

'Escuadrón suicida' adapta el cómic homónimo de la editorial DC creado originalmente por Robert Kanigher y Ross Andru en 1959; no obstante, la versión del equipo que aparece en el film, inspirada por 'Doce del patíbulo', se basa en una serie posterior creada por John Ostrander en 1987.

La formación del grupo, también conocido como Task Force X, ha sido muy diversa a lo largo de los años. En las viñetas iniciales eran Rick Flag Jr., Karin Grace, Dr. Hugh Evans y Jess Bright, humanos sin poderes enfrentados a criaturas y monstruos. El equipo de la segunda etapa estaba formado por Rick Flag Jr., Blockbuster, Bronze Tiger, Capitán Boomerang, Deadshot y Enchantress. Harley Quinn no tuvo sitio en esta serie de cómics hasta el reboot de 2011.

El director

Will Smith y David Ayer en el rodaje

David Ayer se ocupa del guion y la puesta en escena de 'Escuadrón Suicida'. Creció en Los Ángeles, se alistó en la Marina y comenzó su carrera en el cine como guionista, dejando su firma en los libretos de 'A todo gas' ('The Fast and the Furious', 2001), 'Día de entrenamiento' ('Training Day', 2001) o 'Dark Blue' (2002) antes de emprender su carrera como director. Su película favorita es 'Apocalypse Now' (1979).

David Ayer y Margot Robbie

Debutó con 'Vidas al límite' ('Harsh Times', 2005), en la que destacaba el trabajo de Christian Bale. Después llevó a cabo el único film en el que no participó como guionista, 'Dueños de la calle' ('Street Kings', 2008), y debió arrepentirse porque es uno de los trabajos más flojos de su filmografía. 4 años tardó en volver a estrenar otra película, la enérgica 'Sin tregua' ('End of Watch', 2012).

David Ayer y Viola Davis

Desde entonces está más activo y en 2014 estrenó DOS películas: 'Sabotage' y 'Corazones de acero' ('Fury'), su primer film histórico. El éxito de este último título, centrado en un grupo de soldados, llama la atención de Warner y así le llega la oportunidad de dirigir la adaptación del cómic 'Escuadrón suicida', su primera superproducción. Es también la primera vez que estrena una película apta para mayores de 13 años, hasta ahora todas estaban recomendadas para un público adulto.

Escuadon Suicida en la Comic-Con

Se sabe que Warner quiere producir una secuela y un spin-off de este film pero, de momento, el siguiente proyecto de Ayer es 'Bright', un guion de Max Landis que al parecer van a protagonizar Will Smith, Joel Edgerton y Noomi Rapace. En 'Escuadrón suicida', el cineasta vuelve a contar con el director de fotografía Roman Vasyanov ('Sin tregua', 'Corazones de acero') y el compositor Steven Price ('Corazones de acero').

Los protagonistas

Primera foto oficial del grupo

En el póster se destacan sólo 5 nombres pero 'Escuadrón suicida' es una película coral. Los personajes principales están interpretados por Will Smith (Deadshot), Margot Robbie (Harley Quinn), Joel Kinnaman (Rick Flag), Jai Courtney (Boomerang), Cara Delevingne (Enchantress), Karen Fukahara (Katana), Adewale Akinnuoye-Agbaje (Killer Croc), Adam Beach (Slipknot) y Jay Hernandez (Diablo). Arriba aparecen retratados en la primera imagen oficial del film que distribuyó Warner.

Margot Robbie y Jared Leto

Del resto del reparto cabe destacar a Jared Leto (Joker), Viola Davis (Amanda Waller), Scott Eastwood (GQ Edwards), Ike Barinholtz (Griggs), David Harbour (Dexter Tolliver), Common (Monster T), Ben Affleck (Batman) y Ezra Miller (The Flash). Estos dos últimos ya aparecían en 'Batman v Superman' y formarán equipo por primera vez en 'Justice League'.

Los carteles de la película

[[gallery: carteles-de-escuadron-suicida]]

Todos los vídeos de 'Escuadrón suicida'

  • Trailers en español:

  • Trailers en versión original con subtítulos:

  • Tráiler especial Comic-Con 2016 en inglés:

  • Vídeo con trailers individuales (en inglés con subtítulos)

  • Vídeo del rodaje con entrevistas (subtitulado)

  • Escenas del rodaje


'Escuadrón Suicida' no convence a los críticos

$
0
0

Escuadron Suicida

Ayer tuvo lugar en Nueva York la premiere de 'Escuadrón suicida' ('Suicide Squad') y ya ha llegado a Internet la primera oleada de opiniones. Siempre hay interés por el veredicto de los críticos cuando se trata de una superproducción pero en este caso era aún mayor pues hablamos del estreno más esperado del verano (y del año). Y en general, no ha convencido.

Se ataca la capacidad narrativa de David Ayer, parece que desaprovecha a los personajes, se deja llevar por la acción y un estilo visual llamativo, y falta un villano a la altura de estos supervillanos. No obstante, hay quien se ha divertido mucho y se piensa que los fans van a quedar contentos (si es así, objetivo cumplido). En estos momentos presenta un 47/100 en Metacritic y un 44/100 en RottenTomatoes; suspenso raspado.

A continuación puedes leer algunos extractos de las primeras críticas:

"Un proyecto desconcertante y confuso que nunca es tan 'cool' como cree ser. Suicide Squad reúne a un equipo estelar de supervillanos y no sabe qué hacer con ellos." (The Hollywood Reporter)

"Es una película extraña. Es una fusión de diferentes tonos, historias y ritmo que tiene elementos individuales molones pero nunca llega a funcionar como conjunto." (Io9)

"Por desgracia, Suicide Squad sufre de muchos de los mismos problemas que han lastrado a muchos de otros blockbusters similares este año. El ritmo es tremendamente desigual, la película se mueve a partir de un primer acto relativamente enérgico a un segundo acto prácticamente inexistente, hasta un tercer acto interminable. A menudo, la acción tiene prioridad sobre la emoción y los personajes, y gran parte del diálogo se siente explicativo o expositivo." (/Film)

"Si te gustó la escena de Batman v Superman en la que se reproducen vídeos de YouTube sobre los futuros miembros de la Liga de la Justicia, entonces te gustará Suicide Squad." (ScreenCrush)

"Suicide Squad es la película más frustrante que he visto en 2016." (Uproxx)

"El Joker y Harley Quinn roban el espectáculo en esta variante DC de 'Doce del Patíbulo'. A pesar de su historia absurda y un tono que ni de lejos llega a ser descarado, Suicide Squad será uno de los grandes éxitos del verano." (Variety)

"Hay una innegable sinceridad y una atmósfera desmesuradamente punk en esta oda completamente demente de David Ayer a los supervillanos." (USA Today)

"Un irreverente antídoto para los superhéroes aburridos y los metrajes épicos. Esta pandilla es un desmadre y su mundo es intrigante." (Time Out)

"Es una película delirante y boba, con apuntes de estupidez absurda y operística. Pero no tiene mucho espacio para respirar: hay algunas partes aburridas y el Joker de Jared Leto sufre en comparación con el de Heath Ledger." (The Guardian)

"Como una reunión de los Vengadores destrozada por Deadpool, 'Suicide Squad' le da una nueva vida al universo cinematográfico DC." (Empire)

"¿Te gustan los collages y los flashbacks? El escritor y director David Ayer los ama. Nunca tiene suficiente. Se apoya en ambos durante demasiado tiempo en una película tan recargada hasta la bandera con coloridos personajes, que apenas hay espacio para una trama que resulte útil." (Daily Beast)

"Los fans probablemente apreciarán 'Suicide Squad' por intentar algo diferente pero su débiles personajes y una trama floja evitan que sea una de las mejores películas basadas en cómics." (New York Daily News)

"Suicide Squad tiene sus momentos de belleza visual de cómic... son indicios tentadores de una película mejor que nunca llega a materializarse." (Chicago Sun-Times)

"Estos héroes pueden ser malos. Pero su película es aún peor." (Indiewire)

Recordemos que 'Escuadrón suicida' se estrena el próximo fin de semana. Está escrita y dirigida por David Ayer, y el reparto lo encabezan Will Smith, Jared Leto, Margot Robbie, Jai Courtney, Joel Kinnaman, Cara Delevingne, Viola Davis y Scott Eastwood, entre otros.

(Nota: la mayoría de resúmenes proceden de Filmaffinity)

‘Escuadrón suicida’, supervillanos muy divertidos y con alma

$
0
0

El escuadrón

Aún no ha se ha estrenado y ya está dando que hablar. Por lo visto, tal y como os adelantábamos en el artículo que sacamos ayer, a la crítica no acaba de convencerle del todo la película que David Ayer ha escrito y dirigido con tanto entusiasmo basándose en el grupo de supervillanos creado por John Ostrander.

Aunque pueda ser comparada con 'Batman v Superman: El amanecer de la justicia' ('Batman v Superman: Dawn of Justice') en realidad tiene poco que ver con ella, porque el universo DC construido por Ayer es muy diferente al creado por Zack Snyder (aunque es verdad que están vinculadas y que podrían, de alguna manera, estar enlazadas con la ‘Liga de la Justicia’ ('Justice League', también de Snyder).

Reinventando el género

Margot Robbie

Lo que David Ayer pretende, y en buena parte consigue, es ir por libre, alejándose de los esquemas habituales del género que él mismo describe como “centrado en derrotar a un robot alienígena malvado del jodido planeta X, antes de que destruya el mundo a una hora determinada. ¿A quién coño le importa?. En cambio, si construyes una historia de lucha y soledad con gente a la que la vida ha tratado fatal y a la que, de golpe, alguien le tira un salvavidas… Entonces no está tan mal”. El resultado es una cinta divertida, ligera y con un ritmo ágil.

Y así, tal como lo describe Ayer, es como veo yo la propuesta de ‘Escuadrón suicida’ ('Suicide Squad'). Lo primero que tenemos que tener claro es que no se trata de la típica película de supervillanos, y que más que llevar a cabo un elaborado guión con complejas tramas, se trata sobre todo de un film que se centra en ciertos personajes. Y es que cada miembro que forma parte de este escuadrón suicida tiene su propia historia, sus propios deseos, anhelos e incluso miedos. Tienen, en definitiva, un alma en la que quizá haya que adentrarse un poco más para comprender su verdadera naturaleza.

‘Escuadrón suicida’: ¿supervillanos o superhéores?

Villanos O Heroes

En la película, la agencia secreta gubernamental ARGUS, comandada por la maquiavélica Amanda Waller (Viola Davis) decide crear un grupo secreto reuniendo a un grupo de supervillanos muy peligrosos y sin nada que perder. Supervisados por el militar Rick Flag (Joel Kinnaman) y su guardaespaldas, la experta en artes marciales Katana (Karen Fukuhara), se incorporan al grupo Dead Shot (Will Smith), Harley Quinn (Margot Robbie), Killer Croc (Adewale Akinnuoye-Agbaje) Boomerang (Jai Courtney), El Diablo (Jay Hernández) y Slipknot (Adam Beach).

¿Su misión? Averiguar las intenciones de un potente y peligroso ser que se ha apoderado del cuerpo de la exploradora June Moon (Cara Delevingne). Por el camino se toparán con el inquietante Joker (Jared Leto), que fue quien convirtió a Quinn en lo que es. La verdad es que después de la interpretación que Head Ledger llevó a cabo en 'El Caballero Oscuro’, no esperaba que nadie pudiese llegar a su nivel, y en eso no cambio de opinión. Leto consigue una actuación bastante decente, pero claramente inferior a la aportada por Ledger.

La cinta también tiene sus flaquezas, porque aunque ya dije que tiene un ritmo bastante ágil, hay momentos en los que éste decae levemente, pero se recupera con rapidez. Esto tampoco resulta muy grave en comparación con lo forzada que parece la introducción del personaje de Joker en la trama o la superficialidad con la que es tratado el personaje de Batman (solo tiene tres breves apariciones). La inclusión de ambos personajes resulta más anecdótica que necesaria. Leto tiene poco tiempo para lucirse.

Margot Robbie, la estrella del film

Harley Quinn

Si hay algo que hay que destacar con urgencia es el espectacular trabajo que realiza Margot Robbie, gracias a ella la película se convierte en lo que es. Porque clava el papel en todo momento, aportando al film ese toque fresco, formado por una mezcla entre la locura peligrosa y la dulzura cínica que caracteriza a su personaje. Ella (junto al Dead Shot de Will Smith) es la verdadera protagonista de esta historia, la que le da el sentido y la gracia, y hacen que ver la cinta se convierta en una delicia.

Su personaje está bien trabajado, aunque lo está más aún el de Smith, que también lleva a cabo un trabajo muy digno. Ayer decide concederle a su villano la mayor parte del peso dramático, ya que es él en el que más profundiza a nivel emocional. Como último personaje a destacar, he de decir que el de Diablo tampoco está mal matizado. El resto, como es inevitable en una película formada por tantísimos personajes, se queda en un segundo plano, simplemente.

Para terminar, destacaré otro aspecto positivo del film. Se trata de la banda sonora compuesta por espectaculares canciones de genios como los Rolling Stones, The White Stripes, Eminem o Queen, entre otros. La música, que dice bastante acerca del tono socarrón de la historia (aunque no deja de tener su corazoncito), en conjunto con unas imágenes plagadas de grandes efectos visuales, un buen ritmo en general y unas inigualables interpretaciones hacen de esta película una opción perfecta para pasar un par de horas muy entretenidas este verano.

Lo mejor: Margot Robbie y su Harley Quinn, sin duda.

Lo peor: Del Joker se podría haber sacado mucho más provecho.

'Escuadrón Suicida', Warner no respetó la visión de David Ayer pero él defiende la película

$
0
0

El Joker de Jared Leto

'Escuadrón suicida' ('Suicide Squad') está siguiendo los pasos de 'Batman v Superman'. A poco del estreno, la mayoría de críticas están siendo negativas y los fans más conspiranoicos del universo DC vuelven a hablar de un boicot pagado por Disney. Cuesta creer que tantos medios se vendan por algo así, sobre todo tras la aparición de un artículo en Hollywood Reporter que destapa la torpeza de Warner con la película.

Al parecer, los problemas se remontan al principio del proyecto; como sabrás, en Hollywood tienen la mala costumbre de anunciar fechas de estreno antes de tener listos los guiones, y eso suele pasar factura. Warner sólo dio unas 6 semanas a David Ayer para escribir el guion y empezar a rodar 'Escuadrón suicida'. Sin experiencia en blockbusters, el cineasta también tuvo que lidiar con ejecutivos nerviosos, varios montadores y una post-producción afectada por la decepción general que provocó 'Batman v Superman'.

Foto de la premiere de Suicide Squad

THR asegura que Kevin Tsujihara, jefe de Warner, estaba "realmente molesto" por el daño que las críticas estaban haciendo al plan del estudio con los superhéroes de DC, y le preocupaba que los trailers de 'Escuadrón suicida' no reflejaran el producto final, lo cual podría llevar a más decepciones. Así que intentaron "arreglarlo" con el rodaje de nuevas escenas meses antes del estreno.

Mientras David Ayer estaba ocupado en la sala de montaje intentando dar forma a su visión, Warner pidió una versión alternativa de la película a Trailer Park, la empresa que hizo los trailers. El resultado son dos montajes de 'Escuadrón suicida': uno más ligero apoyado por Warner y otro más sombrío firmado por el director. Tras realizar proyecciones de ambos, las partes llegan a un acuerdo para que sea la versión del estudio la que llegue a los cines.

El Escuadron Suicida se hace un selfie

En resumen, prisas y cambio de enfoque para imitar el estilo de Marvel, algo que también está afectando a 'Justice League'. Cabe señalar que 'Escuadrón Suicida' ha costado 175 millones de dólares sin contar el excesivo gasto en publicidad, y se dice que tiene que recaudar 750 millones para resultar rentable. Los expertos creen que 'Escuadrón suicida' arrasará en su primer fin de semana pero la clave es que no desinfle enseguida a causa de las opiniones negativas, como pasó con 'Batman v Superman'...

Ayer se acuerda de Zapata y los fans quieren cerrar webs

Por otro lado, David Ayer ha querido responder a las críticas desde su cuenta de Twitter, aquí tienes lo que ha publicado:

"La cita de Zapata es mi forma de decir que amo la película y creo en ella. La hice por los fans. La mejor experiencia de mi vida."

Mientras tanto, miles de fans de DC han firmado en la plataforma Change.org para pedir el cierre de la web Rotten Tomatoes por la mala puntuación que tiene 'Escuadrón Suicida' en estos momentos (29/100). ¿Ésta es la democracia en tiempos de Internet? Lo más grave es que ni siquiera han visto la película todavía...

Vía | Darkhorizons

En BlogdeCine | Crítica de 'Escuadrón Suicida': supervillanos muy divertidos y con alma

Estrenos de cine | 5 de agosto | Es la hora de los supervillanos

$
0
0

Suicidesqudcine

Primer viernes del caluroso agosto, es hora de estrenos, y esta semana hay para todos los gustos. Sin embargo, la expectación por ver la nueva película de David Ayer —la cual parece que no está consiguiendo buenas críticas— no tiene competidor. Todas las miradas estarán sobre el grupo salvaje de supervillanos, mientras de reojo veremos un nuevo hit de la animación, cine oriental, cine patrio de éxito crítico, y hasta Sally Field demostrando que aún está al pie del cañón.

'Escuadrón suicida' ('Suicide Squad', 2016)

Dirección: David Ayer.

Intérpretes: Will Smith, Margot Robbie, Jared Leto, Jai Courtney, Viola Davis, Scott Eastwood, Ben Affleck.

Sinopsis: Mientras el gobierno de EE.UU no tiene claro cómo responder a una visita alienígena a la Tierra con intenciones malignas, Amanda 'El Muro' Waller (Viola Davis), la líder de la agencia secreta A.R.G.U.S., ofrece una curiosa solución: reclutar a los villanos más crueles, con habilidades letales e incluso mágicas, para que trabajen para ellos.

Tiene pinta de... entretenimiento puro y duro. Ya veremos si es un Ayer dando lo mejor de sí. Mi compañera Chus dice que es muy buena.

'Mascotas' ('The Secret Life of Pets', 2016)

Scretlifepetscine

Dirección: Ken Daurico, Cinco Paul.

Sinopsis: En un edificio de apartamentos de Manhattan, la vida de Max como mascota favorita corre peligro cuando su dueña trae a casa a un otro perro llamado Duke, con quien Max pronto tiene sus diferencias. Pero ambas mascotas tienen que dejar atrás su rivalidad cuando se enteran de que un adorable conejito blanco llamado Snowball esta reclutando a un ejército de animales domésticos que han sido abandonados, decididos a vengarse de todos los animales domésticos felices y de sus dueños.

Tiene pinta de... descojone puro y duro. Mi compañero Mikel dice que es buen divertimento.

'Regreso a casa' ('Gui lai', 2014)

Guilaicine

Dirección: Zhang Yimou.

Intérpretes: Gong Li, Chen Daoming, Huiwen Zhang, Tao Guo, Ni Yan, Chun Li.

Sinopsis: El preso político Lu Yanshi es liberado cuando termina la Revolución cultural. Cuando regresa a casa, descubre que su esposa sufre de amnesia; no lo reconoce y continúa esperando el retorno de su esposo sin darse cuenta de que está a su lado.

Tiene pinta de... lo que son las películas de Yimou con historias "serias": aburridas. Pero sale Gong Li. Mi compañera Chus habla muy bien de ella.

'La memoria del agua' (2016)

La Memoriadelaguacine

Dirección: Matías Bize.

Intérpretes: Elena Anaya, Benjamín Vicuña, Néstor Cantillana, Pablo Cerda, Alba Flores.

Sinopsis: Una joven pareja, tras la muerte de su hijo, lucha por mantener su relación. Este inmenso dolor los ha fracturado como pareja y a pesar de lo mucho que se quieren, no pueden sobreponerse a la inmensa pérdida.

Tiene pinta de... dramón por todo lo alto.

'Mi vida a los sesenta' ('Miss Sixty', 2014)

Misssisxtycine

Dirección: Sigrid Hoerner.

Intérpretes: Iris Berben, Edgar Selge, Carmen-Maja Antoni, Björn von der Wellen, Jördis Ritcher.

Sinopsis: Louise, de sesenta años, es obligada a jubilarse antes de tiempo y decide usar el tiempo libre del que ahora dispone en quedarse embarazada y tener un bebé. Mientras, Frans, también de sesenta años y dueño de una galería, decide reiniciar su carrera encontrando a la próxima promesa de la escena del arte contemporáneo.

Tiene pinta de... comedia inofensiva e intrascednete.

'Bella y perdida' ('Bella e perduta', 2015)

Bellaeperdutacine

Dirección: Pietro Marcello.

Intérpretes: Elio Germano, Sergio Vitolo, Gesuino Pittalis, Tommaso Cestrone.

Sinopsis: Un sirviente se embarca en un viaje que lo lleva desde el Monte Vesubio a la actual Campania para honrar los últimos deseos del pastor Tommaso. Su misión será la de salvar a un joven búfalo que se encuentra en el antiguo palacio real de Carditello.

Tiene pinta de... film complaciente y para disfrutar en lentitud.

'El verano de May' ('May in the Summer, 2013)

Mayinthesummercine

Dirección: Cherien Dabis.

Intérpretes: Cherien Dabis, Hiam Abbass, Bill Pullman, Alia Shwkat, Madine Malouf.

Sinopsis: Una mujer vuelve a su Jordania natal para encontrarse a sí misma. Lo que descubre es que sus padres están en trámites de divorcio.

Tiene pinta de... nada.

'Hello, My Name is Doris' (2015)

Namedoriscine

Dirección: Michael Showalter.

Intérpretes: Sally Field, Max Greenfield, Tyne Daly, Beth Behrs, Stephen Root.

Sinopsis: Un seminario de autoayuda inspira a Doris, una mujer sesentañera, para perseguir románticamente a su joven y nuevo compañero de trabajo.

Tiene pinta de... película al completo servicio de doña Field. Mi compañera Chus dice que es una comedia convincente.

'Escuadrón Suicida' no es genial, pero tampoco un desastre

$
0
0

Cartel Escuadron Suicida

El día al fin ha llegado. Hoy 5 de agosto se estrena en España la esperadísima ‘Escuadrón Suicida’ (‘Suicide Squad’), la película con la que Warner pretende terminar de asentar el universo cinemático de superhéroes de DC tras la relativa decepción de ‘Batman v Superman: El Amanecer de la Justicia’ (‘Batman v Superman: Dawn of Justice’), con la que comparte el haber tenido un recibimiento bastante duro por parte de la crítica especializada.

Por mi parte, ya sabéis que disfruté con ‘Batman v Superman: El Amanecer de la Justicia’ pese a su mala prensa y a algunos errores que considero indiscutibles. Algo parecido me ha pasado con ‘Escuadrón Suicida’, una propuesta que sobre el papel tenía todos los ingredientes para convertirse en el mejor blockbuster del año pero a la hora de la verdad se queda muy lejos de serlo, pero aún más de ser ese desastre que muchos están viendo en ella.

Diferente a ‘Batman v Superman’ (y a Marvel)

Miembros Escuadron Suicida

Mucho se ha comentado el proceso de desarrollo de la película, señalando sobre todo que Warner ha metido más mano de la aconsejable para intentar potenciar el lado más comercial de ‘Escuadrón Suicida’. Si hacemos casos a los rumores -mejor o peor fundados, pero nada es oficial-, la primera hora es la que más cambios sufrió para hacerla más accesible y divertida, algo que no se puede discutir. Lo bueno es que también es la mejor parte de ‘Escuadrón suicida’.

Al respecto conviene tener claro que no lo hace del mismo modo que Marvel, pero sí que renuncia a ese aire afectado y trascendental que tanto echó para atrás a algunos de ‘Batman v Superman: El Amanecer de la Justicia’ para abrazar el hecho de que sus protagonistas son supervillanos, dando pie a efectivos one-liners y también a que su actitud sea bastante más problemática por mucho que la cinta de Zack Snyder se alejase un tanto de la típica visión heroica de sus protagonistas.

La cuestión es que la formación del propio escuadrón abre el camino para que David Ayer pueda potenciar los personajes por encima de la propia historia, un recurso habitual en su obra. Es ahí donde reside la gran fortaleza de ‘Escuadrón Suicida’, aunque también hay que aceptar que unos integrantes del equipo tienen un protagonismo mucho más acusado, lo cual dará pie a quejas porque otros acaben un tanto desdibujados. No soy uno de ellos.

Jared Leto Joker Margot Robbie Harley Quinn Escuadron Suicida

Es verdad que tanto Deadshot como Harley Quinn son los que tienen más minutos en pantalla para que Will Smith y Margot Robbie puedan sacarle todo el jugo posible a sus personajes, algo que los actores aprovechan sin dudarlo ni un segundo, pero también hay ocasión para detenerse un poco más en otros cuando la ocasión lo requiere. Yo por lo menos tampoco tuve interés en saber más del resto -a Joel Kinnaman lo hubiera eliminado directamente…-, si acaso de Amanda Waller gracias al impecable trabajo de Viola Davis.

¿Habría sido genial que todos tuvieran el mismo peso? Quizá, pero entonces no habría película, sino una mera introducción de personajes. Del mismo modo que hay cameos que a algunos pueden saberles a poco, pero es que la visión de la película era lo que requería, siendo quizá la mayor concesión el hecho de dar más protagonismo del necesario -y eso que tampoco aparece demasiado- al Joker de un desatado pero también decepcionante Jared Leto. Tanto se ha hablado de sus esfuerzos y luego eso es algo que se transmite bastante poco.

Una propuesta un tanto anárquica

Escuadron Suicida Karen Fukuhara Katana

Lo que sí tengo claro es que el escaso tiempo que tuvo Ayer para escribir el guion y todos los posibles cambios que se han ido haciendo sobre la marcha han provocado que ‘Escuadrón Suicida’ se centre más en la capacidad para fascinar de escenas concretas que en el hecho de hacer un todo que realmente nos impresione. El resultado de ello es que en lo puramente argumental es mucho más genérica de lo deseable, pero también hay ahí una peculiar anarquía sobre la que merece la pena pararnos un segundo.

Recuerdo que uno de mis principales problemas con ‘Batman v Superman: El Amanecer de la Justicia’ es que se notaba que se había recortado el metraje para poder tener una duración más asequible para el público, provocando así no pocas lagunas narrativas. Aquí dudo mucho que hayan tenido ese problema -hay ciertos detalles, pero nada tan cantoso-, pero sí hay un extraño descontrol que me crea la duda de si es hasta cierto punto buscado para encajar con la personalidad de sus protagonistas o que las prisas han sido malas consejeras.

Margot Robbie Y Jared Leto En Escuadron Suicida

No obstante, sí que creo que Ayer no termina de manejar del todo bien lo referente a Harley y el Joker, tanto porque algunos flashbacks no terminan de estar bien introducidos, provocando ciertos bajones de ritmo, como por el hecho de que no tienen la suficiente presencia como para captar con acierto su complicada relación pero sí demasiada como para que ‘Escuadrón Suicida’ se resienta por ello. Ese es uno de los puntos que da a entender que quizá se haya concedido demasiado protagonismo a Robbie cuando lo suyo habría sido darle película propia de entrada.

Más allá de eso, Ayer hace todo lo humanamente posible para equilibrar esas dos vertientes de la película, desde el humor colorista hasta la mugrienta maldad, encontrando un punto visual intermedio más que adecuado y que da pie a la creación de escenas puntuales muy potentes sin la necesidad de echar mano de la sobredosis de acción que sí aparece en un tramo final un tanto agotador y no especialmente bien ejecutado. Ahí se pierde un poco su peculiar ligereza y la película sufre.

La importancia de un buen enemigo

Cara Delevingne En Escuadron Suicida

Seamos claros, la mayoría de películas de superhéroes carecen de un enemigo con la suficiente entidad para ser algo más que ese ser con grandes poderes y motivaciones intercambiables del todo a cien de la tienda especialidad en la destrucción del mundo. El problema es que eso es algo que va un paso más allá en el caso de ‘Escuadrón Suicida’, siendo su gran punto débil y que casi la destruye.

Como era de esperar, los integrantes del escuadrón acaban consiguiendo una redención más o menos acusada, facilitando así que el público empatice con ellos, pero sus particulares métodos crean la necesidad de que haya un rival antológico. Aquí se soluciona con una sobredosis de poderes especiales con un personaje totalmente esquemático que nunca da oportunidad alguna a Cara Delevingne para hacer algo remotamente interesante. Mal presentada y peor desarrollada. Lamentable.

No obstante, Ayer vuelve a recordar la fuerza de sus personajes e incluso hace una pequeña parada antes del gran enfrentamiento que, curiosamente, funciona mucho mejor que el cansino despliegue de acción final, donde sólo algo derivado de esa pausa, donde se combina con gran acierto la diversión y el dramatismo. Lástima que la propia película no echase más mano de ello, ya que otro de sus rasgos principales es que todo va muy acelerado y no hay tiempo para detenerse en prácticamente nada.

’Escuadrón Suicida’, victoria a los puntos

Will Smith Margot Robbie Escuadron Suicida

Creo que a estas alturas ha quedado claro que no me ha encantado ‘Escuadrón Suicida’, pero que tampoco considero que sea ese despropósito que se está leyendo por ahí. La cuestión es que sí da la sensación de saber lo que quiere, pero no termina de encontrar la forma de hacerlo. Por ejemplo, es bastante violenta, pero le falta ese chispazo definitivo para realmente destacar en ello por encima de otros blockbusters. ¿Lo ideal? La libertad de ‘Deadpool’ con un enfoque menos desenfadado.

En otros detalles también pasa algo parecido, como con la esperada hipersexualización de Harley Quinn, uno de los detalles en los que algunos están viendo un machismo incomprensible para mí. Sí es cierto que quizá se exceden un poco con los planos resaltando su culo, pero es que el propio personaje echa mano de eso en todo momento, por lo que simplemente ahí veo el resultado de la imposibilidad de ser más picante, ya que entonces la MPAA habría limitado sus posibilidades comerciales.

Viola Davis Escuadron Suicida

También pasa algo parecido con el recurso de introducir temazos musicales, un poco en la línea de ‘Guardianes de la Galaxia’ (‘Guardians of the Galaxy’), la cinta de superhéroes con la que realmente se podría establecer una comparación. ¿El problema? Que hay que saber cuándo y cómo utilizar esas canciones y aquí no terminan de funcionar en varias situaciones, aunque son temas con tanto gancho que cuesta no dejarse llevar por ellos.

Al final, ‘Escuadrón Suicida’ es un híbrido extraño entre maldad y heroicidad, diversión e intensidad y, sobre todo, comercialidad e individualidad. Un tira y afloja constante que funciona mejor cuando deja brillar a los personajes -¡hasta el normalmente poco estimulante Jai Courtney puede lucirse con un personaje que no va más allá del mero complemento cómico!- y peor cuando la un tanto descontrolada historia es el centro de atención.

En definitiva, ‘Escuadrón Suicida’ no es esa maravilla que nos hubiera encantado encontrarnos, pero si ponemos en una balanza lo bueno y lo malo, creo que acaba teniendo más peso lo primero. Es una pena que las presiones comerciales hicieran imposible que Ayer tuviera más tiempo para poder hacer la película con calma y corregir sus debilidades, pero también para delimitar del todo sus objetivos. Con todo, es ligera y entretenida sin perder las señas de identidad de DC.

Otra crítica en Blogdecine: ‘Escuadrón suicida’, supervillanos muy divertidos y con alma (por Chus Pérez Girón)

'Escuadrón Suicida' tiene una escena dirigida por Zack Snyder

$
0
0

Capitán Boomerang y Slipknot

Puede que su influencia haya disminuido en la toma de decisiones, pero Zack Snyder sigue siendo una figura clave en el cine de superhéroes de Warner. El director de 'El hombre de acero' ('Man of Steel'), 'Batman v Superman' y 'Justice League' también ha dejado su huella en 'Escuadrón Suicida' ('Suicide Squad'), primer estreno del Universo Extendido de DC que lleva la firma de otro cineasta.

Además de figurar en los créditos como productor ejecutivo, cargo que puede ser asignado simplemente por añadir un nombre importante, no obstante, David Ayer ha revelado que Snyder dirigió una escena de 'Escuadrón Suicida' que aparece en el montaje que ha llegado a los cines. No toca nada importante de la historia pero teniendo en cuenta la paranoia actual con los SPOILERS comento los detalles en el siguiente párrafo; no sigas leyendo si no quieres enterarte...

Ezra Miller como Flash

Snyder filmó el flashback en el que vemos cómo el Capitán Boomerang (Jai Cortney) es derribado por The Flash (Ezra Miller) mientras intentaba escapar con el botín tras atracar un banco. El cameo del superhéroe fue filmado en Londres, mientras Snyder y Miller trabajaban en 'Justice League', e incluido durante la fase de post-producción de 'Escuadrón Suicida'. David Ayer afirma que Flash estaba en el guion, no ha sido un añadido de última hora para enlazar el Universo de DC:

“Flash siempre estuvo en la película, simplemente tuvimos suerte porque Justice League estaba ocurriendo y tenían el uniforme, tenían los recursos, así que pudimos conseguir esa imagen."

Aprovechando el post, una pregunta inevitable: ¿echaste de menos el estilo de Snyder o crees que Ayer ha realizado un buen trabajo adaptando este cómic?

Vía | Collider

'Escuadrón suicida', MARGOT ROBBIE y JARED LETO

$
0
0

Suicide Squad

‘Escuadrón suicida’ (‘Suicide Squad’, David Ayer, 2016) creó unas enormes expectativas cuando salió el primer tráiler. Todo el mundo estaba sintiendo un orgasmo mundial a la espera del estreno. DC Films ponía sobre la mesa la que parecía iba a ser la película definitiva, o una de ellas, de superhéroes, en este caso, supervillanos, que por supuesto tienen mucho más interés que los buenos. Una de las máximas cinematográficas de Hitchcock —“una película vale lo que vale el villano”— dada la vuelta.

David Ayer —un director que lo mismo se marca una excelencia como ‘Sin tregua’ (‘End of Watch’, 2012), o desaprovecha oportunidades como ‘Sabotage’ (íd., 2014— adapta a su manera el material de John Strander, y en cierto modo realiza una reescritura del film protagonizado por Arnold Schwarzenegger. Un grupo salvaje, con el eco argumental de ‘Doce del patíbulo’ (‘The Dirty Dozen’, Robert Aldrich, 1967), reuniendo a los más “malvados” para enfrentarse a un villano supuestamente mayor.

Suicide Squadf2

Precisamente el villano del film es uno de los puntos más flojos del mismo. Una sosería de “malo” que evidentemente queda en segundo plano debido a que el film se ocupa, más o menos, de retratar a nuestros supuestos héroes, como siempre en este tipo de films, a modo de presentación. Todo ello suple, o lo intenta, un guión de lo más esquemático que los reúne a todos para una misión por un “bien común”, que a pesar de que Ayer logra no aburrir, da menos de lo esperado, aparición incluida de Batman.

El reparto está lleno de nombres más o menos conocidos, todos ellos muy entregados, incluso con indicios de que se han divertido, y dejando a un lado evidencias como la de Will Smith acaparando protagonismo —con ganas de demostrar, una vez más, su interés por ser un padre impecable—, los reyes absolutos de la función me han parecido los personajes de Harvey Quinn y El Joker, interpretados por Margot Robbie y un Jared Leto que sortea bastante bien el poderoso recuerdo de Heath Ledger en el famoso film de Christopher Nolan.

Suicide Squadf3

Por amor

(From here to the end, Spoilers) Es en la relación de Quinn y Joker, tan breve como intensa, donde se encuentran los mejores instantes de la película de Ayer. Así vemos, por primera vez, a un Joker completamente enamorado, dispuesto a hacer lo que sea por la mujer a la que ama, a la que da vida una divertida Margot Robbie, que además de demostrar feeling con todos sus compañeros de reparto, posee la necesaria química con Leto, controlando cada uno de sus gestos, evitando caer en el histrionismo incluso en sus momentos más desatados.

Puede decirse que ‘Escuadrón suicida’ es una historia de amor entre dos psicópatas, insertada en un film de acción que posee set pieces de acción efectivas, aunque algo monótonas. Una historia de amor que pide a gritos más minutos de metraje; uno desea ver durante más tiempo a esa pareja de locos al servicio del sentimiento más incontrolable que existe, incluso peligroso. Ayer además lo extiende a más personajes. Atención a los motivos personales de Flag (Joel Kinnaman), cuyo final hace tener a Quinn una reacción interesante. Ayer hermana amor y locura.

El resto es más de lo mismo. Bajones de ritmo, sin duda influenciados por el recorte en el montaje, trama simplona y un humor poco aprovechado —todos los films de Ayer carecen prácticamente de humor— pesan sobremanera sobre ‘Escuadrón suicida’, que promete un mejor film a la vuelta de cada plano. Quizá hayan pensado demasiado en los fans, como si eso sirviese de algo, intentando de paso satisfacer a todo tipo de público. ‘Suicide Squad’ se queda a medio camino de todo, e incluso por debajo de la reciente operación de Zack Snyder.

Habrá que esperar al tan cacareado montaje del director, que al parecer es más sombrío, y que huele a film de culto instantáneo; también a operación comercial; o tomadura de pelo; o ambas cosas, ya que muchas veces van unidas. Ya veremos si nos divertimos más que el apetitoso personaje de Viola Davis.

Otras críticas en Blogdecine:


¿Qué ha ocurrido con el Joker de Jared Leto?

$
0
0

Jared Leto dando vida al Joker

Que 'Escuadrón Suicida' ('Suicide Squad') no haya gustado a la mayoría de los críticos es algo más o menos normal en Hollywood —sobre todo tras los palos a 'Batman v Superman', lo anterior de Warner y DC— pero que haya fans descontentos con la película ya es más grave. Una de las principales razones que se está usando para atacarla es el nuevo Joker.

Había mucha expectación por ver la interpretación de Jared Leto, conocido por sumergirse profundamente en sus personajes, y Warner lo usó para vendernos 'Escuadrón Suicida'. En los trailers se intuía que la némesis de Batman no era uno de los protagonistas pero mostraban escenas que no han llegado al montaje final, y en los carteles sólo se nombra a 5 actores: Leto figura en 2º lugar. En cualquier caso, su presencia en pantalla es decepcionantemente escasa, apenas unos 10 minutos en total.

Carteles de Escuadrón Suicida

El propio actor parece decepcionado. Ha acudido a todos los eventos promocionales y está colaborando en las entrevistas, sin embargo, en algunas de sus respuestas cabe apreciar cierto tono agridulce por lo que podría haber sido su Joker y lo que ha terminado llegando al público, que de este modo puede hacerse una idea equivocada de su auténtico trabajo. A continuación dejo algunos extractos de lo que ha dicho Jared Leto al respecto:

[¿Qué ocurre con el Joker tras la escena del helicóptero?] "Ésa es una buena cuestión. No tengo ni idea. Probablemente fue a tomarse una copa o algo."

[¿Qué escenas suyas fueron cortadas?] "¿Hubo alguna escena que no fuera cortada? Te lo pregunto, ¿hubo alguna? Muchas escenas fueron eliminadas de la película, no podría ni empezar. Si muero pronto, probablemente salgan a la superficie. Ésa es la buena noticia sobre la muerte de un actor, todo su trabajo parece hacerse público."

[Más sobre el material eliminado] "Creo que puse mucho sobre la mesa en cada escena, probablemente se trató más de filtrar toda la locura. Porque quise dar un montón de opciones, y probablemente hay suficiente material para una película del Joker."

[¿Volveremos a verle como Joker?] "Parece que podría haber más... Creo que depende complemente de la respuesta del público. Si les interesa este Joker podría imaginar su regreso pero si no, ciertamente, no querría prolongar el recibimiento."

El director, David Ayer, no ha querido dar explicaciones concretas sobre el material eliminado pero ha dejado esta pista:

"Una de las cosas más duras cuando escribes, ruedas y diriges, es que acabas con esas escenas huérfanas, y joder que las amas y crees que son increíbles, pero la película es una dictadura. No es una democracia, y sólo porque algo sea molón y encantador no significa que vaya a sobrevivir en el montaje final. El ritmo de la película es el mayor amo."

En cuanto al Joker, Ayer ha querido aclarar parte de su historia y su apariencia:

"El Joker mató a Robin, y Batman básicamente le reventó los dientes y le encerró en Arkham. Es en el manicomio donde el Joker se habría hecho el tatuaje 'damaged' ['dañado'] como un mensaje a Batman diciendo: 'Me has hecho daño. Antes era tan hermoso y ahora me has destrozado la cara'. De ahí viene la funda dental."

Una escena eliminada de la película

Margot Robbie (Harley Quinn) también se ha referido a la notable ausencia del Joker y su respuesta es posiblemente la más acertada que vamos a leer sobre el tema:

“Probablemente se dieron cuenta que la línea emocional de la historia tenía que ser la misión a la que fuimos enviados, y explicar la posición de Encantada. Y todo el material sobre Harley y Joker, a pesar de ser mágico y de que rodamos algunas cosas demenciales, son flashbacks... Así que hay demasiado, no tenía sentido confundir la historia del presente para incorporar todo eso".

Vía | DarkHorizons, Collider y EW

Taquilla USA | La salchicha de Seth Rogen vende más entradas que el dragón de Disney

$
0
0

La Fiesta de las Salchichas y Peter y el Dragón

La sorprendente triunfadora de esta semana en la taquilla norteamericana ha sido 'La fiesta de las salchichas' ('Sausage Party', 2016). La comedia animada para adultos creada por Seth Rogen y Evan Goldberg recaudó 33,6 millones de dólares (costó 19) y logró el 2º puesto del ranking, superando a la última fantasía de Disney. A partir del 26 de agosto podremos ver en España esta original propuesta que, probablemente, tendrá secuela(s).

En 3ª posición entra 'Peter y el dragón' ('Pete's Dragon', 2016), un remake de 'Pedro y el dragón Elliot' ('Pete's Dragon', 1977) que ha cosechado estupendas críticas. Pero ya sabemos qué efecto tienen las opiniones de los críticos en las decisiones del público... Bryce Dallas Howard y Robert Redford encabezan el reparto de este nuevo trabajo de David Lowey que ha costado 65 millones. Llega a los cines españoles esta próxima semana.

TOP 10

En la cumbre continúa 'Escuadrón Suicida' ('Suicide Squad', 2016) si bien cabe destacar que sus ingresos cayeron un elevado 67% durante su 2ª semana en cartelera —un porcentaje similar al de 'Batman v Superman'—. En total, la película de David Ayer acumula 465 millones en todo el mundo (costó 175) así que en Warner pueden seguir celebrando el éxito a pesar de no poder estrenarla en China —por el mismo motivo que el reboot de 'Cazafantasmas' ('Ghostbusters', 2016), allí censuran historias sobre espíritus y brujería—.

La otra novedad del TOP 10 es el biopic 'Florence Foster Jenkins' dirigido por Stephen Frears y protagonizado por Meryl Streep y Hugh Grant. No ha despertado mucho interés aunque su presupuesto fue de sólo 19 millones y si la actriz consigue otra nominación al Oscar —nada descartable teniendo en cuenta su historial— imagino que la inversión dará sus frutos tarde o temprano. Se estrena en España el 23 de septiembre.

Datos | Boxofficemojo

'Escuadrón Suicida' tiene versión extendida y éste es su tráiler

$
0
0

Margot Robbie en una escena de la versión extendida

Warner ha escuchado a los fans de 'Escuadrón suicida' ('Suicide Squad'): hay versión extendida. El estudio ha lanzado hoy un breve tráiler que incluye un primer vistazo a escenas inéditas: en concreto, unos planos de Margot Robbie en la piel de la doctora Harleen Frances Quinzel, antes de convertirse en la loquísima Harley Quinn.

La noticia sorprende porque David Ayer aseguró que el único montaje de 'Escuadrón Suicida' es el que se estrenó en cines. Lo cierto es que la escasa presencia del Joker fue causa de sorpresa e indignación pues la interpretación de Jared Leto había sido uno de los grandes reclamos de la película. De hecho, el actor confirmó que faltaban muchas escenas y alimentó los rumores sobre la falta de confianza de Warner en la visión del director. El "extended cut" sólo añade más leña al fuego...

Portada de la edición extendida de Escuadrón Suicida

Al parecer, este montaje incluye 13 minutos de metraje adicional, lo que lleva a una duración total de 136 minutos. La versión extendida de 'Escuadrón Suicida' estará disponible en formato digital desde el 15 de noviembre y podrá comprarse en Blu-ray a partir del 13 de diciembre.

A pesar de las quejas y el varapalo general de la crítica, 'Escuadrón Suicida' está siendo uno de los grandes éxitos del año, lleva recaudados más de 700 millones de dólares en todo el mundo (costó 175). En cierta forma, ha seguido los pasos de 'Batman v Superman', que por cierto también cuenta con un montaje extendido. Supongo que en Warner han quedado contentos con las ventas y la reacción de los fans a esa versión, y van a repetir la jugada.

En principio me produce curiosidad comprobar si esas escenas eliminadas ayudan a arreglar un poco el caótico montaje de 'Escuadrón Suicida', o al menos a ver si dan un poco más de sentido al personaje del Joker. ¿Qué opinas, crees que cabe tener esperanzas?

David Ayer dirigirá 'Gotham City Sirens' y habrá spin-off de Deadshot

$
0
0

David Ayer y Margot Robbie

Warner acaba de anunciar oficialmente un nuevo proyecto de su universo de superhéroes y supervillanos. Hace unos meses comentamos que el estudio estaba desarrollando un spin-off de 'Escuadrón suicida' ('Suicide Squad') centrado en Harley Quinn y otras villanas del sello DC; ahora sabemos que se titula 'Gotham City Sirens' y lo va a dirigir David Ayer.

Por tanto, el realizador de 'Escuadrón suicida' volverá a coincidir con Margot Robbie, que de momento es la única actriz en el reparto. Las otras "sirenas" serán Catwoman y Poison Ivy (Hiedra Venenosa), personajes que tendrán nuevos rostros en la gran pantalla ya que 'El hombre de acero' ('Man of Steel', 2013) funcionó como un reboot para todas las franquicias de Warner basadas en cómics de DC.

Gotham City Sirens

Recordemos que Pamela Isley/Poison Ivy fue encarnada por Uma Thurman en la ridícula 'Batman & Robin' (1997) mientras que Selina Kyle/Catwoman ha pasado ya por tres actrices: Michelle Pfeiffer, Halle Berry y Anne Hathaway, quien recientemente declaró que le encantaría volver a interpretar al personaje. Definitivamente, eso no va a ocurrir.

'Gotham City Sirens' cuenta con un guion de Geneva Robertson-Dworet, que también ha escrito otros dos proyectos de franquicias de Warner: el reboot de 'Tomb Raider' y la tercera parte de 'Sherlock Holmes' que no termina de arrancar. Geoff Johns, jefe del departamento DC Films (creado a raíz de 'Batman v Superman' para evitar que las adaptaciones se desvíen demasiado de los cómics) supervisará el proyecto como productor.

También habrá película de Deadshot

De momento no se ha asignado fecha de estreno a las 'Sirenas' aunque ya comentamos que Warner retrasó 'Aquaman' para dejar libre el verano de 2018, quizá vaya en ese hueco. Por otro lado, informa que el estudio tiene la intención de producir una segunda parte de 'Escuadrón Suicida' y otro spin-off centrado en Deadshot, el supervillano al que dio vida Will Smith. A esto hay que sumar 'Justice League' y los proyectos individuales de cada superhéroe. ¿Demasiado?

Vía | Darkhorizons

'Escuadrón Suicida' es la película más relevante de 2016, según IMDb

$
0
0

Margot Robbie

Estamos en el mes de las listas de lo mejor y lo peor del cine, lo cual nos da la oportunidad de reflexionar, apuntar títulos que se nos pasaron y también valorar el criterio de quien realiza la selección (aquí está la mía). A pesar de que la comunidad de usuarios de IMDb es muy variada, a menudo sus puntuaciones se usan como argumento en una discusión sobre la calidad de un film o un director; este post puede cambiar esa costumbre.

La web ha publicado su TOP 10 de 2016 y en el nº1 aparece 'Escuadrón suicida' ('Suicide Squad'), la adaptación del cómic de supervillanos dirigida por David Ayer. Cierto es que ha sido un gran éxito de taquilla (recaudó 745 millones de dólares) y a pesar de todos sus problemas me parece que logra su principal objetivo: entretener, divertir. Dicho eso, ¿la mejor la película más destacada del año? ¡¿Estamos locos?! Quizá sea una manera sutil de insultar a los críticos, cada vez más cuestionados por los fanboys... Más abajo puedes consultar los demás títulos.

ACTUALIZACIÓN: He corregido el titular y una frase del post porque malinterpreté la información de IMDb: se refieren a los estrenos más destacados o populares del año, no los mejores. Han tenido en cuenta la actividad (lecturas, consultas) que ha recibido cada uno, no sus críticas o resultados en taquilla.

Las 10 películas más relevantes de 2016, según IMDb

  1. Escuadrón suicida (Suicide Squad)
  2. Capitán América: Civil War (Captain America: Civil War)
  3. Batman v Superman: El amanecer de la justicia (Batman v Superman: Dawn of Justice)
  4. Deadpool
  5. X-Men: Apocalipsis (X-Men: Apocalypse)
  6. El libro de la selva (The Jungle Book)
  7. Los siete magníficos (The Magnificent Seven)
  8. Cazafantasmas (Ghostbusters)
  9. Warcraft: El origen (Warcraft: The Beginning)
  10. La leyenda de Tarzán (The Legend of Tarzan)

Lo más llamativo: cinco películas de superhéroes en los cinco primeros puestos. Teniendo en cuenta que además han dado mucho dinero a sus respectivos estudios, es evidente por qué Hollywood sigue apostando muy fuerte por esta moda. Bueno, por mi parte me alegra ver en la lista a 'Cazafantasmas' y 'Warcraft', dos trabajos que merecen más amor del que han recibido. ¿Qué opinas de la lista?

Vía | IMDb

'Escuadrón Suicida', Warner no respetó la visión de David Ayer pero el director defiende la película

$
0
0

El Joker de Jared Leto

'Escuadrón suicida' ('Suicide Squad') está siguiendo los pasos de 'Batman v Superman'. A poco del estreno, la mayoría de críticas están siendo negativas y los fans más conspiranoicos del universo DC vuelven a hablar de un boicot pagado por Disney. Cuesta creer que tantos medios se vendan por algo así, sobre todo tras la aparición de un artículo en Hollywood Reporter que destapa la torpeza de Warner con la película.

Al parecer, los problemas se remontan al principio del proyecto; como sabrás, en Hollywood tienen la mala costumbre de anunciar fechas de estreno antes de tener listos los guiones, y eso suele pasar factura. Warner sólo dio unas 6 semanas a David Ayer para escribir el guion y empezar a rodar 'Escuadrón suicida'. Sin experiencia en blockbusters, el cineasta también tuvo que lidiar con ejecutivos nerviosos, varios montadores y una post-producción afectada por la decepción general que provocó 'Batman v Superman'.

Foto de la premiere de Suicide Squad

THR asegura que Kevin Tsujihara, jefe de Warner, estaba "realmente molesto" por el daño que las críticas estaban haciendo al plan del estudio con los superhéroes de DC, y le preocupaba que los trailers de 'Escuadrón suicida' no reflejaran el producto final, lo cual podría llevar a más decepciones. Así que intentaron "arreglarlo" con el rodaje de nuevas escenas meses antes del estreno.

Mientras David Ayer estaba ocupado en la sala de montaje intentando dar forma a su visión, Warner pidió una versión alternativa de la película a Trailer Park, la empresa que hizo los trailers. El resultado son dos montajes de 'Escuadrón suicida': uno más ligero apoyado por Warner y otro más sombrío firmado por el director. Tras realizar proyecciones de ambos, las partes llegan a un acuerdo para que sea la versión del estudio la que llegue a los cines.

El Escuadron Suicida se hace un selfie

En resumen, prisas y cambio de enfoque para imitar el estilo de Marvel, algo que también está afectando a 'Justice League'. Cabe señalar que 'Escuadrón Suicida' ha costado 175 millones de dólares sin contar el excesivo gasto en publicidad, y se dice que tiene que recaudar 750 millones para resultar rentable. Los expertos creen que 'Escuadrón suicida' arrasará en su primer fin de semana pero la clave es que no desinfle enseguida a causa de las opiniones negativas, como pasó con 'Batman v Superman'...

Ayer se acuerda de Zapata y los fans quieren cerrar webs

Por otro lado, David Ayer ha querido responder a las críticas desde su cuenta de Twitter, aquí tienes lo que ha publicado:

"La cita de Zapata es mi forma de decir que amo la película y creo en ella. La hice por los fans. La mejor experiencia de mi vida."

Mientras tanto, miles de fans de DC han firmado en la plataforma Change.org para pedir el cierre de la web Rotten Tomatoes por la mala puntuación que tiene 'Escuadrón Suicida' en estos momentos (29/100). ¿Ésta es la democracia en tiempos de Internet? Lo más grave es que ni siquiera han visto la película todavía...

Vía | Darkhorizons

En BlogdeCine | Crítica de 'Escuadrón Suicida': supervillanos muy divertidos y con alma

Estrenos de cine | 5 de agosto | Es la hora de los supervillanos

$
0
0

Suicidesqudcine

Primer viernes del caluroso agosto, es hora de estrenos, y esta semana hay para todos los gustos. Sin embargo, la expectación por ver la nueva película de David Ayer —la cual parece que no está consiguiendo buenas críticas— no tiene competidor. Todas las miradas estarán sobre el grupo salvaje de supervillanos, mientras de reojo veremos un nuevo hit de la animación, cine oriental, cine patrio de éxito crítico, y hasta Sally Field demostrando que aún está al pie del cañón.

'Escuadrón suicida' ('Suicide Squad', 2016)

Dirección: David Ayer.

Intérpretes: Will Smith, Margot Robbie, Jared Leto, Jai Courtney, Viola Davis, Scott Eastwood, Ben Affleck.

Sinopsis: Mientras el gobierno de EE.UU no tiene claro cómo responder a una visita alienígena a la Tierra con intenciones malignas, Amanda 'El Muro' Waller (Viola Davis), la líder de la agencia secreta A.R.G.U.S., ofrece una curiosa solución: reclutar a los villanos más crueles, con habilidades letales e incluso mágicas, para que trabajen para ellos.

Tiene pinta de... entretenimiento puro y duro. Ya veremos si es un Ayer dando lo mejor de sí. Mi compañera Chus dice que es muy buena.

'Mascotas' ('The Secret Life of Pets', 2016)

Scretlifepetscine

Dirección: Ken Daurico, Cinco Paul.

Sinopsis: En un edificio de apartamentos de Manhattan, la vida de Max como mascota favorita corre peligro cuando su dueña trae a casa a un otro perro llamado Duke, con quien Max pronto tiene sus diferencias. Pero ambas mascotas tienen que dejar atrás su rivalidad cuando se enteran de que un adorable conejito blanco llamado Snowball esta reclutando a un ejército de animales domésticos que han sido abandonados, decididos a vengarse de todos los animales domésticos felices y de sus dueños.

Tiene pinta de... descojone puro y duro. Mi compañero Mikel dice que es buen divertimento.

'Regreso a casa' ('Gui lai', 2014)

Guilaicine

Dirección: Zhang Yimou.

Intérpretes: Gong Li, Chen Daoming, Huiwen Zhang, Tao Guo, Ni Yan, Chun Li.

Sinopsis: El preso político Lu Yanshi es liberado cuando termina la Revolución cultural. Cuando regresa a casa, descubre que su esposa sufre de amnesia; no lo reconoce y continúa esperando el retorno de su esposo sin darse cuenta de que está a su lado.

Tiene pinta de... lo que son las películas de Yimou con historias "serias": aburridas. Pero sale Gong Li. Mi compañera Chus habla muy bien de ella.

'La memoria del agua' (2016)

La Memoriadelaguacine

Dirección: Matías Bize.

Intérpretes: Elena Anaya, Benjamín Vicuña, Néstor Cantillana, Pablo Cerda, Alba Flores.

Sinopsis: Una joven pareja, tras la muerte de su hijo, lucha por mantener su relación. Este inmenso dolor los ha fracturado como pareja y a pesar de lo mucho que se quieren, no pueden sobreponerse a la inmensa pérdida.

Tiene pinta de... dramón por todo lo alto.

'Mi vida a los sesenta' ('Miss Sixty', 2014)

Misssisxtycine

Dirección: Sigrid Hoerner.

Intérpretes: Iris Berben, Edgar Selge, Carmen-Maja Antoni, Björn von der Wellen, Jördis Ritcher.

Sinopsis: Louise, de sesenta años, es obligada a jubilarse antes de tiempo y decide usar el tiempo libre del que ahora dispone en quedarse embarazada y tener un bebé. Mientras, Frans, también de sesenta años y dueño de una galería, decide reiniciar su carrera encontrando a la próxima promesa de la escena del arte contemporáneo.

Tiene pinta de... comedia inofensiva e intrascednete.

'Bella y perdida' ('Bella e perduta', 2015)

Bellaeperdutacine

Dirección: Pietro Marcello.

Intérpretes: Elio Germano, Sergio Vitolo, Gesuino Pittalis, Tommaso Cestrone.

Sinopsis: Un sirviente se embarca en un viaje que lo lleva desde el Monte Vesubio a la actual Campania para honrar los últimos deseos del pastor Tommaso. Su misión será la de salvar a un joven búfalo que se encuentra en el antiguo palacio real de Carditello.

Tiene pinta de... film complaciente y para disfrutar en lentitud.

'El verano de May' ('May in the Summer, 2013)

Mayinthesummercine

Dirección: Cherien Dabis.

Intérpretes: Cherien Dabis, Hiam Abbass, Bill Pullman, Alia Shwkat, Madine Malouf.

Sinopsis: Una mujer vuelve a su Jordania natal para encontrarse a sí misma. Lo que descubre es que sus padres están en trámites de divorcio.

Tiene pinta de... nada.

'Hello, My Name is Doris' (2015)

Namedoriscine

Dirección: Michael Showalter.

Intérpretes: Sally Field, Max Greenfield, Tyne Daly, Beth Behrs, Stephen Root.

Sinopsis: Un seminario de autoayuda inspira a Doris, una mujer sesentañera, para perseguir románticamente a su joven y nuevo compañero de trabajo.

Tiene pinta de... película al completo servicio de doña Field. Mi compañera Chus dice que es una comedia convincente.


'Escuadrón Suicida' no es genial, pero tampoco un desastre

$
0
0

Cartel Escuadron Suicida

El día al fin ha llegado. Hoy 5 de agosto se estrena en España la esperadísima ‘Escuadrón Suicida’ (‘Suicide Squad’), la película con la que Warner pretende terminar de asentar el universo cinemático de superhéroes de DC tras la relativa decepción de ‘Batman v Superman: El Amanecer de la Justicia’ (‘Batman v Superman: Dawn of Justice’), con la que comparte el haber tenido un recibimiento bastante duro por parte de la crítica especializada.

Por mi parte, ya sabéis que disfruté con ‘Batman v Superman: El Amanecer de la Justicia’ pese a su mala prensa y a algunos errores que considero indiscutibles. Algo parecido me ha pasado con ‘Escuadrón Suicida’, una propuesta que sobre el papel tenía todos los ingredientes para convertirse en el mejor blockbuster del año pero a la hora de la verdad se queda muy lejos de serlo, pero aún más de ser ese desastre que muchos están viendo en ella.

Diferente a ‘Batman v Superman’ (y a Marvel)

Miembros Escuadron Suicida

Mucho se ha comentado el proceso de desarrollo de la película, señalando sobre todo que Warner ha metido más mano de la aconsejable para intentar potenciar el lado más comercial de ‘Escuadrón Suicida’. Si hacemos casos a los rumores -mejor o peor fundados, pero nada es oficial-, la primera hora es la que más cambios sufrió para hacerla más accesible y divertida, algo que no se puede discutir. Lo bueno es que también es la mejor parte de ‘Escuadrón suicida’.

Al respecto conviene tener claro que no lo hace del mismo modo que Marvel, pero sí que renuncia a ese aire afectado y trascendental que tanto echó para atrás a algunos de ‘Batman v Superman: El Amanecer de la Justicia’ para abrazar el hecho de que sus protagonistas son supervillanos, dando pie a efectivos one-liners y también a que su actitud sea bastante más problemática por mucho que la cinta de Zack Snyder se alejase un tanto de la típica visión heroica de sus protagonistas.

La cuestión es que la formación del propio escuadrón abre el camino para que David Ayer pueda potenciar los personajes por encima de la propia historia, un recurso habitual en su obra. Es ahí donde reside la gran fortaleza de ‘Escuadrón Suicida’, aunque también hay que aceptar que unos integrantes del equipo tienen un protagonismo mucho más acusado, lo cual dará pie a quejas porque otros acaben un tanto desdibujados. No soy uno de ellos.

Jared Leto Joker Margot Robbie Harley Quinn Escuadron Suicida

Es verdad que tanto Deadshot como Harley Quinn son los que tienen más minutos en pantalla para que Will Smith y Margot Robbie puedan sacarle todo el jugo posible a sus personajes, algo que los actores aprovechan sin dudarlo ni un segundo, pero también hay ocasión para detenerse un poco más en otros cuando la ocasión lo requiere. Yo por lo menos tampoco tuve interés en saber más del resto -a Joel Kinnaman lo hubiera eliminado directamente…-, si acaso de Amanda Waller gracias al impecable trabajo de Viola Davis.

¿Habría sido genial que todos tuvieran el mismo peso? Quizá, pero entonces no habría película, sino una mera introducción de personajes. Del mismo modo que hay cameos que a algunos pueden saberles a poco, pero es que la visión de la película era lo que requería, siendo quizá la mayor concesión el hecho de dar más protagonismo del necesario -y eso que tampoco aparece demasiado- al Joker de un desatado pero también decepcionante Jared Leto. Tanto se ha hablado de sus esfuerzos y luego eso es algo que se transmite bastante poco.

Una propuesta un tanto anárquica

Escuadron Suicida Karen Fukuhara Katana

Lo que sí tengo claro es que el escaso tiempo que tuvo Ayer para escribir el guion y todos los posibles cambios que se han ido haciendo sobre la marcha han provocado que ‘Escuadrón Suicida’ se centre más en la capacidad para fascinar de escenas concretas que en el hecho de hacer un todo que realmente nos impresione. El resultado de ello es que en lo puramente argumental es mucho más genérica de lo deseable, pero también hay ahí una peculiar anarquía sobre la que merece la pena pararnos un segundo.

Recuerdo que uno de mis principales problemas con ‘Batman v Superman: El Amanecer de la Justicia’ es que se notaba que se había recortado el metraje para poder tener una duración más asequible para el público, provocando así no pocas lagunas narrativas. Aquí dudo mucho que hayan tenido ese problema -hay ciertos detalles, pero nada tan cantoso-, pero sí hay un extraño descontrol que me crea la duda de si es hasta cierto punto buscado para encajar con la personalidad de sus protagonistas o que las prisas han sido malas consejeras.

Margot Robbie Y Jared Leto En Escuadron Suicida

No obstante, sí que creo que Ayer no termina de manejar del todo bien lo referente a Harley y el Joker, tanto porque algunos flashbacks no terminan de estar bien introducidos, provocando ciertos bajones de ritmo, como por el hecho de que no tienen la suficiente presencia como para captar con acierto su complicada relación pero sí demasiada como para que ‘Escuadrón Suicida’ se resienta por ello. Ese es uno de los puntos que da a entender que quizá se haya concedido demasiado protagonismo a Robbie cuando lo suyo habría sido darle película propia de entrada.

Más allá de eso, Ayer hace todo lo humanamente posible para equilibrar esas dos vertientes de la película, desde el humor colorista hasta la mugrienta maldad, encontrando un punto visual intermedio más que adecuado y que da pie a la creación de escenas puntuales muy potentes sin la necesidad de echar mano de la sobredosis de acción que sí aparece en un tramo final un tanto agotador y no especialmente bien ejecutado. Ahí se pierde un poco su peculiar ligereza y la película sufre.

La importancia de un buen enemigo

Cara Delevingne En Escuadron Suicida

Seamos claros, la mayoría de películas de superhéroes carecen de un enemigo con la suficiente entidad para ser algo más que ese ser con grandes poderes y motivaciones intercambiables del todo a cien de la tienda especialidad en la destrucción del mundo. El problema es que eso es algo que va un paso más allá en el caso de ‘Escuadrón Suicida’, siendo su gran punto débil y que casi la destruye.

Como era de esperar, los integrantes del escuadrón acaban consiguiendo una redención más o menos acusada, facilitando así que el público empatice con ellos, pero sus particulares métodos crean la necesidad de que haya un rival antológico. Aquí se soluciona con una sobredosis de poderes especiales con un personaje totalmente esquemático que nunca da oportunidad alguna a Cara Delevingne para hacer algo remotamente interesante. Mal presentada y peor desarrollada. Lamentable.

No obstante, Ayer vuelve a recordar la fuerza de sus personajes e incluso hace una pequeña parada antes del gran enfrentamiento que, curiosamente, funciona mucho mejor que el cansino despliegue de acción final, donde sólo algo derivado de esa pausa, donde se combina con gran acierto la diversión y el dramatismo. Lástima que la propia película no echase más mano de ello, ya que otro de sus rasgos principales es que todo va muy acelerado y no hay tiempo para detenerse en prácticamente nada.

’Escuadrón Suicida’, victoria a los puntos

Will Smith Margot Robbie Escuadron Suicida

Creo que a estas alturas ha quedado claro que no me ha encantado ‘Escuadrón Suicida’, pero que tampoco considero que sea ese despropósito que se está leyendo por ahí. La cuestión es que sí da la sensación de saber lo que quiere, pero no termina de encontrar la forma de hacerlo. Por ejemplo, es bastante violenta, pero le falta ese chispazo definitivo para realmente destacar en ello por encima de otros blockbusters. ¿Lo ideal? La libertad de ‘Deadpool’ con un enfoque menos desenfadado.

En otros detalles también pasa algo parecido, como con la esperada hipersexualización de Harley Quinn, uno de los detalles en los que algunos están viendo un machismo incomprensible para mí. Sí es cierto que quizá se exceden un poco con los planos resaltando su culo, pero es que el propio personaje echa mano de eso en todo momento, por lo que simplemente ahí veo el resultado de la imposibilidad de ser más picante, ya que entonces la MPAA habría limitado sus posibilidades comerciales.

Viola Davis Escuadron Suicida

También pasa algo parecido con el recurso de introducir temazos musicales, un poco en la línea de ‘Guardianes de la Galaxia’ (‘Guardians of the Galaxy’), la cinta de superhéroes con la que realmente se podría establecer una comparación. ¿El problema? Que hay que saber cuándo y cómo utilizar esas canciones y aquí no terminan de funcionar en varias situaciones, aunque son temas con tanto gancho que cuesta no dejarse llevar por ellos.

Al final, ‘Escuadrón Suicida’ es un híbrido extraño entre maldad y heroicidad, diversión e intensidad y, sobre todo, comercialidad e individualidad. Un tira y afloja constante que funciona mejor cuando deja brillar a los personajes -¡hasta el normalmente poco estimulante Jai Courtney puede lucirse con un personaje que no va más allá del mero complemento cómico!- y peor cuando la un tanto descontrolada historia es el centro de atención.

En definitiva, ‘Escuadrón Suicida’ no es esa maravilla que nos hubiera encantado encontrarnos, pero si ponemos en una balanza lo bueno y lo malo, creo que acaba teniendo más peso lo primero. Es una pena que las presiones comerciales hicieran imposible que Ayer tuviera más tiempo para poder hacer la película con calma y corregir sus debilidades, pero también para delimitar del todo sus objetivos. Con todo, es ligera y entretenida sin perder las señas de identidad de DC.

Otra crítica en Blogdecine: ‘Escuadrón suicida’, supervillanos muy divertidos y con alma (por Chus Pérez Girón)

'Escuadrón Suicida' tiene una escena dirigida por Zack Snyder

$
0
0

Capitán Boomerang y Slipknot

Puede que su influencia haya disminuido en la toma de decisiones, pero Zack Snyder sigue siendo una figura clave en el cine de superhéroes de Warner. El director de 'El hombre de acero' ('Man of Steel'), 'Batman v Superman' y 'Justice League' también ha dejado su huella en 'Escuadrón Suicida' ('Suicide Squad'), primer estreno del Universo Extendido de DC que lleva la firma de otro cineasta.

Además de figurar en los créditos como productor ejecutivo, cargo que puede ser asignado simplemente por añadir un nombre importante, no obstante, David Ayer ha revelado que Snyder dirigió una escena de 'Escuadrón Suicida' que aparece en el montaje que ha llegado a los cines. No toca nada importante de la historia pero teniendo en cuenta la paranoia actual con los SPOILERS comento los detalles en el siguiente párrafo; no sigas leyendo si no quieres enterarte...

Ezra Miller como Flash

Snyder filmó el flashback en el que vemos cómo el Capitán Boomerang (Jai Cortney) es derribado por The Flash (Ezra Miller) mientras intentaba escapar con el botín tras atracar un banco. El cameo del superhéroe fue filmado en Londres, mientras Snyder y Miller trabajaban en 'Justice League', e incluido durante la fase de post-producción de 'Escuadrón Suicida'. David Ayer afirma que Flash estaba en el guion, no ha sido un añadido de última hora para enlazar el Universo de DC:

“Flash siempre estuvo en la película, simplemente tuvimos suerte porque Justice League estaba ocurriendo y tenían el uniforme, tenían los recursos, así que pudimos conseguir esa imagen."

Aprovechando el post, una pregunta inevitable: ¿echaste de menos el estilo de Snyder o crees que Ayer ha realizado un buen trabajo adaptando este cómic?

Vía | Collider

'Escuadrón suicida', MARGOT ROBBIE y JARED LETO

$
0
0

Suicide Squad

‘Escuadrón suicida’ (‘Suicide Squad’, David Ayer, 2016) creó unas enormes expectativas cuando salió el primer tráiler. Todo el mundo estaba sintiendo un orgasmo mundial a la espera del estreno. DC Films ponía sobre la mesa la que parecía iba a ser la película definitiva, o una de ellas, de superhéroes, en este caso, supervillanos, que por supuesto tienen mucho más interés que los buenos. Una de las máximas cinematográficas de Hitchcock —“una película vale lo que vale el villano”— dada la vuelta.

David Ayer —un director que lo mismo se marca una excelencia como ‘Sin tregua’ (‘End of Watch’, 2012), o desaprovecha oportunidades como ‘Sabotage’ (íd., 2014— adapta a su manera el material de John Strander, y en cierto modo realiza una reescritura del film protagonizado por Arnold Schwarzenegger. Un grupo salvaje, con el eco argumental de ‘Doce del patíbulo’ (‘The Dirty Dozen’, Robert Aldrich, 1967), reuniendo a los más “malvados” para enfrentarse a un villano supuestamente mayor.

Suicide Squadf2

Precisamente el villano del film es uno de los puntos más flojos del mismo. Una sosería de “malo” que evidentemente queda en segundo plano debido a que el film se ocupa, más o menos, de retratar a nuestros supuestos héroes, como siempre en este tipo de films, a modo de presentación. Todo ello suple, o lo intenta, un guión de lo más esquemático que los reúne a todos para una misión por un “bien común”, que a pesar de que Ayer logra no aburrir, da menos de lo esperado, aparición incluida de Batman.

El reparto está lleno de nombres más o menos conocidos, todos ellos muy entregados, incluso con indicios de que se han divertido, y dejando a un lado evidencias como la de Will Smith acaparando protagonismo —con ganas de demostrar, una vez más, su interés por ser un padre impecable—, los reyes absolutos de la función me han parecido los personajes de Harvey Quinn y El Joker, interpretados por Margot Robbie y un Jared Leto que sortea bastante bien el poderoso recuerdo de Heath Ledger en el famoso film de Christopher Nolan.

Suicide Squadf3

Por amor

(From here to the end, Spoilers) Es en la relación de Quinn y Joker, tan breve como intensa, donde se encuentran los mejores instantes de la película de Ayer. Así vemos, por primera vez, a un Joker completamente enamorado, dispuesto a hacer lo que sea por la mujer a la que ama, a la que da vida una divertida Margot Robbie, que además de demostrar feeling con todos sus compañeros de reparto, posee la necesaria química con Leto, controlando cada uno de sus gestos, evitando caer en el histrionismo incluso en sus momentos más desatados.

Puede decirse que ‘Escuadrón suicida’ es una historia de amor entre dos psicópatas, insertada en un film de acción que posee set pieces de acción efectivas, aunque algo monótonas. Una historia de amor que pide a gritos más minutos de metraje; uno desea ver durante más tiempo a esa pareja de locos al servicio del sentimiento más incontrolable que existe, incluso peligroso. Ayer además lo extiende a más personajes. Atención a los motivos personales de Flag (Joel Kinnaman), cuyo final hace tener a Quinn una reacción interesante. Ayer hermana amor y locura.

El resto es más de lo mismo. Bajones de ritmo, sin duda influenciados por el recorte en el montaje, trama simplona y un humor poco aprovechado —todos los films de Ayer carecen prácticamente de humor— pesan sobremanera sobre ‘Escuadrón suicida’, que promete un mejor film a la vuelta de cada plano. Quizá hayan pensado demasiado en los fans, como si eso sirviese de algo, intentando de paso satisfacer a todo tipo de público. ‘Suicide Squad’ se queda a medio camino de todo, e incluso por debajo de la reciente operación de Zack Snyder.

Habrá que esperar al tan cacareado montaje del director, que al parecer es más sombrío, y que huele a film de culto instantáneo; también a operación comercial; o tomadura de pelo; o ambas cosas, ya que muchas veces van unidas. Ya veremos si nos divertimos más que el apetitoso personaje de Viola Davis.

Otras críticas en Blogdecine:

¿Qué ha ocurrido con el Joker de Jared Leto?

$
0
0

Jared Leto dando vida al Joker

Que 'Escuadrón Suicida' ('Suicide Squad') no haya gustado a la mayoría de los críticos es algo más o menos normal en Hollywood —sobre todo tras los palos a 'Batman v Superman', lo anterior de Warner y DC— pero que haya fans descontentos con la película ya es más grave. Una de las principales razones que se está usando para atacarla es el nuevo Joker.

Había mucha expectación por ver la interpretación de Jared Leto, conocido por sumergirse profundamente en sus personajes, y Warner lo usó para vendernos 'Escuadrón Suicida'. En los trailers se intuía que la némesis de Batman no era uno de los protagonistas pero mostraban escenas que no han llegado al montaje final, y en los carteles sólo se nombra a 5 actores: Leto figura en 2º lugar. En cualquier caso, su presencia en pantalla es decepcionantemente escasa, apenas unos 10 minutos en total.

Carteles de Escuadrón Suicida

El propio actor parece decepcionado. Ha acudido a todos los eventos promocionales y está colaborando en las entrevistas, sin embargo, en algunas de sus respuestas cabe apreciar cierto tono agridulce por lo que podría haber sido su Joker y lo que ha terminado llegando al público, que de este modo puede hacerse una idea equivocada de su auténtico trabajo. A continuación dejo algunos extractos de lo que ha dicho Jared Leto al respecto:

[¿Qué ocurre con el Joker tras la escena del helicóptero?] "Ésa es una buena cuestión. No tengo ni idea. Probablemente fue a tomarse una copa o algo."

[¿Qué escenas suyas fueron cortadas?] "¿Hubo alguna escena que no fuera cortada? Te lo pregunto, ¿hubo alguna? Muchas escenas fueron eliminadas de la película, no podría ni empezar. Si muero pronto, probablemente salgan a la superficie. Ésa es la buena noticia sobre la muerte de un actor, todo su trabajo parece hacerse público."

[Más sobre el material eliminado] "Creo que puse mucho sobre la mesa en cada escena, probablemente se trató más de filtrar toda la locura. Porque quise dar un montón de opciones, y probablemente hay suficiente material para una película del Joker."

[¿Volveremos a verle como Joker?] "Parece que podría haber más... Creo que depende complemente de la respuesta del público. Si les interesa este Joker podría imaginar su regreso pero si no, ciertamente, no querría prolongar el recibimiento."

El director, David Ayer, no ha querido dar explicaciones concretas sobre el material eliminado pero ha dejado esta pista:

"Una de las cosas más duras cuando escribes, ruedas y diriges, es que acabas con esas escenas huérfanas, y joder que las amas y crees que son increíbles, pero la película es una dictadura. No es una democracia, y sólo porque algo sea molón y encantador no significa que vaya a sobrevivir en el montaje final. El ritmo de la película es el mayor amo."

En cuanto al Joker, Ayer ha querido aclarar parte de su historia y su apariencia:

"El Joker mató a Robin, y Batman básicamente le reventó los dientes y le encerró en Arkham. Es en el manicomio donde el Joker se habría hecho el tatuaje 'damaged' ['dañado'] como un mensaje a Batman diciendo: 'Me has hecho daño. Antes era tan hermoso y ahora me has destrozado la cara'. De ahí viene la funda dental."

Una escena eliminada de la película

Margot Robbie (Harley Quinn) también se ha referido a la notable ausencia del Joker y su respuesta es posiblemente la más acertada que vamos a leer sobre el tema:

“Probablemente se dieron cuenta que la línea emocional de la historia tenía que ser la misión a la que fuimos enviados, y explicar la posición de Encantada. Y todo el material sobre Harley y Joker, a pesar de ser mágico y de que rodamos algunas cosas demenciales, son flashbacks... Así que hay demasiado, no tenía sentido confundir la historia del presente para incorporar todo eso".

Vía | DarkHorizons, Collider y EW

Taquilla USA | La salchicha de Seth Rogen vende más entradas que el dragón de Disney

$
0
0

La Fiesta de las Salchichas y Peter y el Dragón

La sorprendente triunfadora de esta semana en la taquilla norteamericana ha sido 'La fiesta de las salchichas' ('Sausage Party', 2016). La comedia animada para adultos creada por Seth Rogen y Evan Goldberg recaudó 33,6 millones de dólares (costó 19) y logró el 2º puesto del ranking, superando a la última fantasía de Disney. A partir del 26 de agosto podremos ver en España esta original propuesta que, probablemente, tendrá secuela(s).

En 3ª posición entra 'Peter y el dragón' ('Pete's Dragon', 2016), un remake de 'Pedro y el dragón Elliot' ('Pete's Dragon', 1977) que ha cosechado estupendas críticas. Pero ya sabemos qué efecto tienen las opiniones de los críticos en las decisiones del público... Bryce Dallas Howard y Robert Redford encabezan el reparto de este nuevo trabajo de David Lowey que ha costado 65 millones. Llega a los cines españoles esta próxima semana.

TOP 10

En la cumbre continúa 'Escuadrón Suicida' ('Suicide Squad', 2016) si bien cabe destacar que sus ingresos cayeron un elevado 67% durante su 2ª semana en cartelera —un porcentaje similar al de 'Batman v Superman'—. En total, la película de David Ayer acumula 465 millones en todo el mundo (costó 175) así que en Warner pueden seguir celebrando el éxito a pesar de no poder estrenarla en China —por el mismo motivo que el reboot de 'Cazafantasmas' ('Ghostbusters', 2016), allí censuran historias sobre espíritus y brujería—.

La otra novedad del TOP 10 es el biopic 'Florence Foster Jenkins' dirigido por Stephen Frears y protagonizado por Meryl Streep y Hugh Grant. No ha despertado mucho interés aunque su presupuesto fue de sólo 19 millones y si la actriz consigue otra nominación al Oscar —nada descartable teniendo en cuenta su historial— imagino que la inversión dará sus frutos tarde o temprano. Se estrena en España el 23 de septiembre.

Datos | Boxofficemojo

Viewing all 95 articles
Browse latest View live